La licenciada en Psicología Virginia Wasserman, especialista en psicología laboral y clínica, aborda la temática de cómo acompañar a los compañeros de trabajo en momentos de dificultad, destacando la comunicación como herramienta clave.
Propone reflexionar sobre una pregunta central: ¿Qué hace más humano a un espacio de trabajo?
La especialista explica que, frente a los problemas psicológicos que atraviesan los trabajadores, la comunicación aparece como el primer recurso disponible: sencillo, cercano y esencial para acompañar al otro. Sin embargo, advierte que, en muchas situaciones cotidianas, el relato de quien atraviesa un problema es desacreditado porque la atención se desplaza hacia la experiencia personal del oyente, lo que dificulta la empatía.
“El acompañamiento no siempre requiere palabras. Puede surgir desde el silencio, un gesto de amabilidad o cualquier actitud que contribuya a generar un clima laboral ameno”, señala Wasserman.
La psicóloga resalta que la comunicación, sostenida en el respeto y la escucha, fortalece el vínculo entre trabajadores y permite construir un espacio de confianza. Este aspecto resulta clave no solo para mejorar el ambiente laboral, sino también para prevenir riesgos, especialmente en actividades de alta exposición como la industria del petróleo, donde la falta de concentración puede derivar en accidentes graves.
De esta manera, se resalta la importancia de la salud psicológica en los ámbitos de trabajo y cómo, a través de la empatía y la comunicación, se puede contribuir a un entorno más humano, seguro y saludable.
Para consultas comunicarse a través de nuestro mail medicinalaboral@cempenta.com.ar o WhatsApp (+549 2975405331).