Con la llegada del frío, muchas personas modifican sus hábitos alimentarios. Pero ¿es necesario comer más en invierno? ¿Qué alimentos conviene priorizar? Para responder estas preguntas, la licenciada en Nutrición Cecilia Arteaga brindó una serie de recomendaciones claves para el invierno.
Comidas de olla y calor corporal
“El cuerpo busca generar más calor cuando bajan las temperaturas, por eso las comidas de olla son muy bienvenidas”, explicó Arteaga. Este tipo de platos no solo brindan saciedad, sino que también ayudan a mantener la temperatura corporal gracias al fenómeno de la termogénesis: el proceso por el cual, tras consumir alimentos, el organismo genera calor. “Incluso algunos ingredientes como el ají tienen una termogénesis elevada, por eso sentimos calor después de comerlos”, detalló.
Frutas en invierno: cómo sumarlas
Uno de los desafíos comunes en esta estación es mantener el consumo de frutas. “Muchos pacientes me dicen que les cuesta comer frutas en invierno. Una buena estrategia es incorporarlas cocidas, como compotas calientes o al horno, siempre sin exceso de azúcar”, recomendó la nutricionista. Y aclaró que lo ideal es seguir consumiéndolas también crudas, para aprovechar mejor sus nutrientes.
¿Más carbohidratos en invierno?
Frente a la creencia de que en invierno se puede comer de todo, Arteaga fue clara: “No necesariamente hay que sumar más carbohidratos. Por ejemplo, si el objetivo es bajar de peso, se puede planificar la alimentación de manera que el plato tenga una densidad calórica adecuada, sin generar un superávit”.
Frutas, verduras y nutrientes clave
Entre las frutas y verduras de estación, se destacan los cítricos como la mandarina, naranja y kiwi, ricos en vitamina C, un nutriente fundamental para fortalecer las defensas y prevenir enfermedades respiratorias. Además, otros micronutrientes importantes como el zinc y el selenio, presentes en legumbres, verduras y semillas, no deben faltar en la dieta. “Más allá de la estación, la alimentación siempre debe ser variada”, sostuvo.
La importancia de la hidratación en invierno
Por último, Arteaga hizo énfasis en un aspecto muchas veces olvidado durante el frío: la hidratación. “Aunque cueste tomar agua en invierno, el cuerpo sigue necesitando líquidos. Sentir sed ya es un signo de deshidratación, por eso es importante mantener el hábito de tomar agua, aunque no tengamos sed”, concluyó.
Para solicitar turno con nuestros profesionales, pueden comunicarse a través de la web www.cempenta.com.ar o por WhatsApp (+549 2974212496).