Penta participó de la 18º Carrera de la Mujer

El Centro de Estudios Médicos Penta acompañó al Club de Triatlón Acuarium en la organización de la 18º Carrera de la Mujer, en el marco de promover el lema “Por un Mundo Sin Cáncer”. Esta carrera es realizada todos los años en el mes de marzo, para difundir información y promover la lucha contra el cáncer de mama. El equipo de colaboradoras de Penta se sumó al evento para entablar un vínculo más cercano con las protagonistas de la fecha y brindarles asistencia y control antes de la carrera.

 

En el marco de celebrarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, Penta participó el jueves 24 de marzo de la edición Nº 18 de la Carrera de la Mujer, organizada por Club Acuarium Triatlón. Del evento participaron mujeres de todas las edades que se reunieron en el Centro Cultural de Comodoro para disfrutar de una jornada que permite continuar posicionando el rol de la mujer en la sociedad. Acuarium, convocó a las mujeres a partir de las 10 de la mañana, luego se les brindó una charla técnica y se realizó la entrada en calor para evitar lesiones.

 

 

Graciela Hernández, presidente de Penta, acompañó el evento desde el inicio hasta el final y realizó la caminata en conjunto con las participantes. Destacó "ayer brindamos todas nuestras herramientas para acompañarlas, desde un equipo de asistentes que realizaban un control antes de la carrera, hasta un grupo de colaboradoras que además de brindar información, algunas corrieron la carrera”. Desde el espacio de Penta también se brindó información sobre “Mi Chequeo Mujer”, este servicio está integrado por un grupo de estudios preventivos destinados a la mujer y que se pueden realizar en hasta 3 horas.

Por último, felicitó la organización del evento a Acuarium y agradeció a Nancy Regina, quien les permitió ser anfitriones en la Sede Central de Penta para anunciar el evento. “Poner en valor, trabajar en conjunto y que cada día seamos más las personas que gozan de buena salud”.

 

 

Alimentación saludable: Prevenir a partir de lo que comemos

En el ser humano, la alimentación de cada persona varía según numerosos factores: gustos, edad, actividad física, medios económicos o disponibilidad de productos en la región en la que habita. La cultura también influye en la alimentación, ya que, para productos similares, en cada lugar existen diferentes costumbres y tradiciones.

Una alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía necesaria para que las personas puedan llevar adelante las actividades diarias y mantenerse sanas.

¿Qué pasa cuando no nos alimentamos correctamente?

La alimentación no saludable genera riesgos para la salud. Se estima que 1 de cada 5 muertes a nivel global son atribuibles a una alimentación inadecuada.

Principales causas de muertes causadas por dietas inadecuadas:

 

 

 

 

Que ocasionaron mayormente muertes por enfermedad cardiovascular, cáncer y diabetes.

Las grasas trans industriales son causa probada de enfermedad cardiovascular y se calcula que anualmente su ingesta provoca 500.000 muertes.

¿Qué pasa a nivel mundial y en especial a las poblaciones urbanas?

Se encuentra el progresivo aumento del consumo de alimentos y bebidas con alto nivel de procesamiento (ultra procesados), contenido energético alto y bajo valor nutritivo (con contenido alto de grasas, azúcares y sal). Y simultáneamente, se observa la disminución del consumo de alimentos sin procesar o mínimamente procesados, como frutas, verduras, legumbres, granos integrales y semillas, entre otros.

La obesidad en adultos es uno de los factores determinantes que explican el crecimiento de las principales causas de mortalidad y morbilidad por ENT en el mundo, y se calcula que es causa de 4 millones de muertes al año.

Argentina

El consumo de frutas disminuyó un 41% y el de hortalizas un 21% en los últimos 20 años. Mientras que el consumo de gaseosas y jugos en polvo se duplicó en el mismo período. Esta evidencia local es concordante con el reporte de la Organización Panamericana de la Salud que muestra que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultra procesados en la región.

En cuanto al consumo de azúcar, nuestro país se encuentra en el cuarto lugar de mayor consumo de azúcares del mundo.

Las bebidas azucaradas representan aproximadamente el 40% de este consumo, lo que se correlaciona con el hecho de que Argentina lidera el consumo mundial de gaseosa.

En cuanto al consumo de sal en nuestro país, se estima que es de 11 gramos diarios por día por persona, mientras que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de hasta 5 gramos diarios. Este dato no incluye el uso de sal en la cocción que, según estudios cualitativos, puede ser una fuente importante de sodio en América Latina.

Desde el área de Penta Empresas pensamos en soluciones fáciles y accesibles para que sigas cuidando a tu equipo de trabajo. Ayudando a disminuir el estrés, aumentar el compromiso y la productividad, y adoptando hábitos más saludables.

Conocé los servicios y planes a medida en https://cempenta.com.ar/medicina-laboral

 

Abrir el chat
1
¿Necesitás ayuda?
Scan the code
CEMPENTA
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?