“Mi Chequeo” Penta: cuidado integral y personalizado para tu bienestar

Mantener un control médico regular es clave para garantizar un bienestar pleno y prevenir posibles problemas de salud. Con esta premisa, el Centro de Estudios Médicos Penta ofrece “Mi Chequeo”, un programa integral diseñado para hombres y mujeres de todas las edades. Este servicio combina prevención, diagnóstico personalizado y comodidad, convirtiéndose en una herramienta esencial para quienes buscan cuidar su salud de manera eficiente.

Activo desde 2016, “Mi Chequeo” se ha consolidado como una herramienta clave para quienes buscan una evaluación médica completa, adaptada a las necesidades específicas de cada persona. Este servicio es elegido tanto por deportistas profesionales como por la comunidad en general, gracias a su enfoque práctico, eficiente y personalizado.
Este año, la campaña apunta a preguntar a los pacientes si realmente saben como estan de salud y generar conciencia de la importancia de los chequeos médicos para detectar posibles enfermedades.

“Está pensado para que los pacientes dejen de posponer sus estudios médicos por falta de tiempo y los hagan de forma fácil y rápida”, destacó Sebastián Abalo, director médico de Penta.

El proceso de “Mi Chequeo” está diseñado para ser cómodo y accesible, permitiendo que el paciente obtenga resultados detallados en poco tiempo:

  1. Consulta inicial: El paciente asiste a una evaluación médica donde el profesional define los estudios necesarios según su perfil, objetivos y estado de salud.
  2. Circuito en un solo día: Todos los estudios y análisis se realizan en una única jornada y en la misma sede, asegurando comodidad y eficiencia.
  3. Diagnóstico personalizado: Una vez completados los estudios, el paciente vuelve a la consulta con el médico, quien entrega un diagnóstico completo y recomendaciones específicas.

Con este circuito, “Mi Chequeo” garantiza no solo la practicidad, sino también una atención de calidad que se adapta a cada etapa de la vida y a las características individuales de cada paciente.

La prevención es la base de una vida saludable. Ya sea que busques mejorar tu rendimiento deportivo, prevenir enfermedades o simplemente mantener un control regular de tu salud, “Mi Chequeo” se adapta a tus necesidades y objetivos.

El equipo multidisciplinario del Centro de Estudios Médicos Penta se asegura de ofrecer recomendaciones personalizadas en función de factores como la edad, el sexo y las condiciones específicas de cada paciente. Este enfoque integral permite identificar posibles riesgos a tiempo y fomentar hábitos de vida saludables.

Si bien el servicio está disponible durante todo el año, en temporadas como el verano, cuando muchas personas incrementan su actividad física o participan en eventos deportivos, “Mi Chequeo” adquiere un valor especial. Contar con un apto físico y una evaluación profesional garantiza que cada persona pueda realizar ejercicio de manera segura y responsable.

“Mi Chequeo” fomenta la responsabilidad individual al momento de practicar deporte, ofreciendo orientación específica sobre el tipo y la cantidad de ejercicio adecuados para cada perfil.

Para acceder al servicio, los pacientes pueden gestionar un turno a través de WhatsApp al +54 9 297 4212496 o ingresando a la página web oficial: www.cempenta.com.ar.

Garantizá tu bienestar con “Mi Chequeo” Penta, un servicio que combina profesionalismo, comodidad y atención personalizada para cuidar lo más importante: tu salud.

Medicina Laboral 

Con la intención de brindar información a la comunidad, iremos dando algunos ítems

Comenzaremos entonces definiendo brevemente en qué consiste la Medicina Laboral.

La Medicina Laboral es una especialidad médica de posgrado, y como tal tiene todos los requerimientos de cualquier especialidad asistencial. Debe estar avalada por una entidad reconocida, que extiende el título habilitante de la misma, luego de cumplir con los requisitos de horas cátedra de cursadas y los exámenes correspondientes. Hoy es exigencia que los médicos que trabajan en las empresas o que realizan exámenes laborales tengan los títulos habilitantes.

Sería conveniente, además, que los médicos que realizan esta especialidad, tengan previamente otra de base, ya que la visión que brinda esta última es de integralidad respecto al objeto de la medicina laboral que es la salud del trabajador. La idea es evitar que la medicina laboral sea sólo una vía más de ingreso económico, y quien la ejerza tenga como objetivo principal la prevención de la salud del trabajador según lo define la Ley de Riesgos de Trabajo, además del cumplimiento de la multiplicidad de actividades que implica la gestión.

Y entonces nos preguntamos ¿Qué es la Ley de Riesgos del trabajo?

Es la ley que cubre los riesgos del trabajo, ya sean accidentes o enfermedades profesionales. Cada uno de estos eventos tiene particularidades para ser reconocidos como tales.  Es mal llamada Ley de Accidentes de Trabajo, porque estos son sólo una parte de las contingencias cubiertas por la Ley.

Esta Ley perfecciona lo relacionado con los servicios de Salud Ocupacional que ya estaban contemplados en la Ley 19587 Dec 351/79. Claramente estos servicios deben estar a cargo de médicos laborales. Obligatoriamente todas las empresas deberían tener un Servicio de Salud Ocupacional, ya sea interno o externo, pero esto no siempre se cumple a más de veintiocho años de puesta en vigencia de la Ley.

En capítulos posteriores podremos charlar acerca de las ART,  los exámenes de ley, los accidentes y las enfermedades profesionales, las incapacidades derivadas de los mismos y cómo se evalúan, las Comisiones Médicas, los trámites a realizar por el trabajador en dichas Comisiones, los conflictos que surgen en la atención de los trabajadores ya sea por rechazo total o parcial de su accidente o del carácter de accidente, las preexistencias, y tantos ítems más que irán surgiendo seguramente como inquietudes a aclarar.

Penta abrió una nueva Sede en Santa Cruz

Centro de Estudios Médicos Penta, reconocido líder en el sector salud en Comodoro Rivadavia durante más de 35 años, ha inaugurado recientemente una nueva sede de diagnóstico por imágenes y servicios médicos en Caleta Olivia, Santa Cruz. Esta apertura responde al objetivo de ofrecer mayor comodidad a los pacientes de la localidad, implementando un sexto espacio que busca promover la cercanía y facilitar el acceso a servicios de salud de calidad.

Con el propósito de seguir ampliando su oferta de servicios médicos en Patagonia, Penta inauguró el martes 10 de diciembre una nueva sede dentro del Centro de Petroleros Jerárquicos en la ciudad de Caleta Olivia. Durante el acto de apertura, que contó con la presencia de representantes de la industria petrolera y directivos de la institución, se destacó el compromiso de seguir promoviendo el acceso a tecnología avanzada en imágenes médicas para la comunidad.

 “Penta ha establecido un nuevo espacio destinado a mejorar la proximidad con los pacientes, atendiendo así a una necesidad fundamental derivada de la distancia que separa las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a servicios de salud, promoviendo un entorno más cercano y accesible para aquellos que requieren atención médica, fortaleciendo así la satisfacción y el bienestar de la comunidad”, expresó, Graciela Hernández, presidenta de Penta.

Agregó que, “Estamos complacidos de continuar fortaleciendo nuestro vínculo con el Sindicato de Petroleros Jerárquicos, una organización que, al igual que nosotros, se compromete con la excelencia en la calidad de los servicios médicos dirigidos a sus afiliados y a la comunidad en general. Esta colaboración refleja nuestra mutua dedicación al bienestar y la atención integral de la salud, promoviendo así un impacto positivo en quienes servimos”. Penta se especializa en la prestación de servicios de diagnóstico por imágenes, proporcionando una amplia gama de estudios, que incluyen ecografías, resonancias magnéticas, tomografías, radiografías y mamografías, además de chequeos médicos especializados de acuerdo con cada paciente. Además, la empresa ofrece consultorios médicos, garantizando una atención integral y de alta calidad para la evaluación y seguimiento de la salud de sus pacientes. Penta se compromete a utilizar tecnología avanzada y personal altamente capacitado para asegurar resultados precisos y confiables.

Servicios de la nueva Sede

Inicialmente, la instalación contará con ecografía de última generación y una cartilla de médicos especializados en clínica médica, diabetología, cardiología, nefrología y ginecología, lo que permitirá la realización de estudios diagnósticos de alta precisión y visitas frecuentes a profesionales de la salud. Sin embargo, la visión de Penta no se limita a esta modalidad, ya que se prevé una expansión significativa incorporando todos los servicios necesarios.

Guadalupe Ara, Gerente de Operaciones declaró, “proyectamos establecer todos nuestros servicios de diagnóstico y especialidades médicas que ofrecemos en las demás sedes de Comodoro Rivadavia”.

Por otro lado, los pacientes también podrán acceder a Mi Chequeo, un servicio que proporciona un circuito integral para facilitar la realización de chequeos anuales. Este abarca la consulta médica, donde el profesional de la salud evalúa el estado general del paciente; estudios de diagnóstico y entrega de resultados, todo en un mismo lugar, asegurando así un análisis exhaustivo de la salud de la persona.

Por último, el establecimiento ofrecerá servicios de medicina laboral bajo el nombre de Penta Empresas, proporcionando una nueva herramienta a las organizaciones para el cuidado de la salud y el bienestar de sus empleados. Este servicio atiende las necesidades específicas de cada empresa mediante programas y recursos personalizados, fomentando así el crecimiento de los colaboradores y de la empresa en su conjunto.

“Creemos que es fundamental sumar este servicio, es innovador para la ciudad y representa un paso significativo hacia la mejora del bienestar en el ámbito laboral de Caleta Olivia”, sumó la Gerente de Operaciones de Penta.

La Sede Penta Caleta Olivia abrirá al público a partir del 10 de diciembre, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 16 h. El establecimiento se encuentra en el segundo piso de la Sede Petroleros Jerárquicos (San Martín 411) y los pacientes pueden solicitar turno a través de la web www.cempenta.com.ar

Agotamiento y estrés en el trabajo

El síndrome de burnout, también conocido como agotamiento profesional, es un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por el estrés crónico relacionado con el trabajo.

Le consultamos al Dr. Sebastián Abalo, especialista en clínica médica y medicina integrativa, cuáles son sus síntomas y como prevenirlo.

El burnout puede ser desencadenado por una variedad de factores relacionados con el entorno laboral, tales como:

Los síntomas del síndrome de burnout pueden manifestarse en varias áreas:

El burnout no solo afecta el bienestar personal, sino también la eficiencia y la calidad del trabajo. Puede llevar a una disminución en la productividad, aumento de errores y conflictos laborales. A largo plazo, puede contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión, así como a trastornos físicos relacionados con el estrés.

Para prevenir y manejar el síndrome de burnout, es importante adoptar estrategias tanto a nivel personal como organizacional:

Penta Empresas

En penta contamos con un espacio exclusivo para el bienestar de las empresas, en el año 2012 incorporamos a los servicios de Medicina Laboral, programas de BIENestar, con el objetivo de incorporar hábitos saludables, buscando el equilibrio entre lo laboral y lo personal, reducir el estrés y la ansiedad, además de prevenir factores de riesgo para mejorar la calidad de vida.

¿Qué estudios médicos debo realizar si hago ejercicio?

Cada vez que iniciamos cualquier tipo actividad física, ya sea aeróbica, de fuerza o simplemente jugar al futbol con amigos, es necesario realizar una evaluación médica, así podemos evitar lesiones musculares, eventos cardiacos, entre otros.

En la mayoría de los casos, los eventos desafortunados podrían prevenirse a través de un chequeo médico previo al comienzo de la actividad. Es por eso que, en Penta realizamos un apto físico completo.

¿Qué chequeos debería hacerme?

El Dr. Juan Pablo Gil Daroni, médico cardiólogo de Penta, especificó, sobre los chequeos que se deben hacer para obtener el “apto físico”, según el paciente y el tipo de actividad física que realice. “En Penta tenemos una serie de pasos que facilitan al deportista acceder al chequeo médico de forma rápida e integral” Aclaró el doctor.

En primer lugar, recomendamos tener una primera consulta para que tu médico evalúe antecedentes familiares, enfermedades crónicas, si presentas algún tipo de síntoma cuando realizas actividad física, si tomás alguna medicación, etc. Luego, según tu edad, el doctor debería darte el o los estudios que debés hacerte.

Además, Gil Daroni explica, “En la mayoría de los clubes deportivos solicitan electrocardiograma de rutina pero existen otros estudios para la evaluación del paciente dependiendo de los antecedes y la edad”.

Tipos de chequeo según edad

En general, a los deportistas jóvenes, menores de 18 años, sin síntomas y sin antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, con un examen físico normal y un electrocardiograma debería ser suficiente.

Para los mayores de 18 años con factores de riesgo cardiovasculares se debe solicitar una ergometría sumada al ecg y anamnesis detallada. En caso de antecedentes de muerte súbita en un familiar y sospecha de miocardiopatía hipertrófica se debe solicitar el ecocardiograma Doppler.

Si el paciente es mayor a 35 años que presenta factores de riesgo como colesterol alto, obesidad, hipertensión, enfermedades cardiacas, el apto físico debe incluir

•           Laboratorio: glucemia, colesterol, triglicéridos, hdl, Ldl

•           Ergometría ya que la principal causa de muerte es la cardiopatía isquémica y en este estudio puede darnos información respeto a este tema

•           Ecocardiograma Doppler para visualizar si no presenta dilatación de alguna cavidad, trastornos segmentarios de la contractilidad o valvulopatías.

En adultos mayores es necesario la realización de estudios más completos como anamnesis, examen físico, laboratorio, Ecg, ergometría y ecocardiograma doppler.

“Como médico, mi recomendación es realizar actividad física ya que está demostrado que tiene muchos beneficios para la salud, pero siempre acompañada de un chequeo médico previo, así podemos detectar enfermedades” Concluyo el doctor.

En Penta, realizamos, después de la evaluación física, el chequeo en un día, en un solo lugar.

Para solicitar turno con nuestros profesionales, pueden comunicarse a través de la web www.cempenta.com.ar o por WhatsApp (+549 2974212496).

¿Estás por viajar? ¡Cuidá tu salud!

Ya sea por cuestiones laborales, vacaciones o por querer disfrutar de esta época del año en otra ciudad, es importante saber cómo podemos cuidar nuestra salud y estar preparados para las distintas situaciones que nos presentan las bajas temperaturas en la ruta.

Antes de planificar un viaje durante el invierno, debemos tener en cuenta las condiciones climáticas y las condiciones generales del camino que vamos a transitar, siempre es aconsejable tomar los recaudos necesarios para que la experiencia sea segura y reconfortante.  Una buena recomendación es armar un listado previo al viaje con lo indispensable para prevenir.

Desde Penta y en conjunto con los especialistas de la salud se destacó la importancia de entender los diversos factores que pueden alterar nuestro bienestar durante un viaje, por lo que se solicitó tener en cuenta el destino elegido y los antecedentes de salud de cada persona.

Antes de emprender un viaje, es recomendable considerar lo siguiente:

Viajo y está nevando ¿Qué debo llevar en el vehículo?

Si es momento de emprender el viaje y el clima no es favorable es importante sumar a nuestro listado algunos elementos que nos ayuden a mantener la temperatura de nuestro cuerpo y cuidar de nuestra salud, además de los ítems mencionados anteriormente llevar:

Consejos para cuidar la salud a través del vehículo

Además de los elementos mencionados anteriormente, podemos cuidar nuestra salud prestando atención al vehículo con el que vamos a transitar el viaje, por eso recomendamos llevar: pala plana, líquido anticongelante (Para caminos de nieve), cadenas de nieve o cadenas líquidas, guantes, linga de remolque, linterna.

Uno de los principales motivos de accidentes en ruta es por el error humano, en caso de estar nevando recordá: Circular con las luces bajas encendidas, utilizar los faroles antiniebla; En caso de que el vehículo se llegara a enterrar en la nieve, señalizá el lugar con las “balizas triángulo”; Si hubiese hielo, evitá tocar el freno y utilizá únicamente la caja de cambios; en caso de quedar detenido en la ruta por la nieve o el hielo, permanecé adentro del vehículo pero con ventilación y procurá mantener el techo limpio de nieve.

En Penta contamos con un equipo médico especializado, para solicitar un turno médico ingresá a www.cempenta.com.ar o por WhatsApp (+549 2974212496).

Beneficios de la actividad física en la salud

Con el objetivo de concientizar a la población sobre los beneficios de realizar actividad física, desde Penta compartimos información y recomendaciones para lograr una vida activa más saludable.

Está comprobado que estar en movimiento trae importantes beneficios para el corazón, el cuerpo y la mente. Sin importar la edad, estar activos nos ayuda a mejorar la salud, bienestar y calidad de vida, además, nos permite vivir más tiempo de manera independiente y ayuda a prevenir las enfermedades crónicas.

No existe fármaco que tenga tantos beneficios como los que da la realización de actividad física, te mostramos algunos de ellos:

Con respecto a los distintos rangos de edad, hacer deporte en la infancia y adolescencia favorece el crecimiento, mientras que, en los jóvenes y adultos mejora la salud física y mental. Para las personas mayores, dejar la vida sedentaria les garantiza un envejecimiento saludable.

Incorporar a nuestra vida cotidiana algunas actividades sencillas como caminar, subir escaleras, correr, jugar, bailar, andar en bicicleta, nadar, etc. Nos ayudan a sentirnos bien y mejoran nuestra salud.

¿Qué tipo de actividad física necesitamos?

Existen dos tipos de actividad física, la espontánea o no planificada y la que es planificada, estructurada, repetitiva y con un objetivo en concreto, por ejemplo, ejercicios de fuerza, flexibilidad, actividad aeróbica, entre otros.

Para la activad no planificada, recomendamos incorporarla en pequeños hábitos cotidianos:  reemplazar el ascensor por las escaleras, estacionar alejados para caminar, realizar jardinería, pasear la mascota, etc.

En el caso de la actividad física planificada, sugerimos realizar ejercicios aeróbicos, 150 minutos por semana de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa. Aconsejamos incorporar ejercicios de fuerza, al menos dos días a la semana.

Es primordial sumar de manera regular a nuestra vida diaria, las actividades físicas que son beneficiosas para nuestra salud, y sobre todo, aquellas que nos resulten satisfactorias.

¡Y recuerden! No hay persona sedentaria sana.

Antes de realizar cualquier tipo de actividad física, es recomendable realizar un chequeo médico para que un profesional evalúe el estado de tu salud.

Para solicitar turno con nuestros profesionales, pueden comunicarse a través de la web www.cempenta.com.ar o por WhatsApp (+549 2974212496).

Penta lanza su campaña “Vivís mejor”

Centro de Estudios Médicos Penta está próximo a celebrar sus 35 años en la Patagonia, a raíz de esto presentó su nueva campaña institucional “Vivís mejor”. Penta está conformado por distintas ramas, todas apuntan a un mismo objetivo, la salud y bienestar de las personas, buscando prevenir enfermedades. Brindando el mejor servicio, con los mejores equipos de diagnóstico y profesionales especializados.

Hace algunos años Penta viene orientando su camino como líder en salud desde una perspectiva enfocada en el bienestar de los pacientes. Por ello, lanza su campaña “Vivís mejor” a partir de lo cual, esta campaña busca contar a la comunidad porque Penta es el mejor lugar para el cuidado de su salud, la prevención de enfermedades y el diagnóstico seguro y confiable.

"Si bien nos iniciamos como una empresa de diagnóstico por imágenes y consultorios médicos, hoy en día, buscamos ir más allá y lograr que los pacientes nos vean como un acompañante en su vida cotidiana” destacó Sebastian Abalo Araujo, Director Médico. Desde este punto, mencionó que “la campaña nos ayuda a acercarnos a nuestros pacientes y contarles por qué con Penta podés vivir mejor día a día”.

En tanto, cabe destacar la trayectoria de la empresa de salud, la cual se inició como el Primer Centro Médico de la región en inaugurar un tomógrafo computado, y que, hoy en día se posiciona con 5 lugares de atención medica y más de 133 colaboradores. Penta impulsa todos los años mejoras en sus servicios, para mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos.

Para finalizar, el director médico destacó “Penta está próximo a celebrar un nuevo aniversario, vamos a cumplir 35 años como líderes en diagnóstico por imágenes”. En tanto, renueva su compromiso con cada paciente a través de la incorporación del Centro Mamario Austral y la apertura de 2 Sedes que buscan estar cerca de cada barrio.

Penta brinda contenido para prevenir el contagio de faringitis aguda

En el marco de crecimiento de casos de faringitis aguda que afecta más a menores de 10 años, Penta difundió consejos para evitar y prevenir el contagio. La bacteria puede afectar tanto a niños como adultos.

Ante este cuadro de situación, la médica infectóloga, Emilia Villibar, explicó que "el streptococcus pyogenes es una bacteria que habitualmente provoca infecciones respiratorias, como es la faringitis, sobre todo en la edad pediátrica, pero hace algunas semanas atrás el Ministerio de Salud de la Nación advirtió el aumento de casos graves y mortales. Por lo tanto, se está estudiando la virulencia y agresividad de esta bacteria, debemos poner foco en los síntomas, sobre todo en la edad pediátrica con respecto a faringitis", especifico.

Con relación a los síntomas que provoca este virus, Villibar, médica de Penta resaltó que "son dolor de garganta, aparición súbita, aguda, aparición de ganglios en la zona del cuello y puede manifestarse también con lesiones en la piel". Los casos se vienen dando en todo el país, pero al referirse en especial a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, destacó que en esta época del año "las infecciones son habituales, sobre todo en la edad pediátrica”.

En tanto mencionó que los síntomas son dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, así como enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento y aumento de tamaño de ganglios en el cuello, y que se trata con antibióticos.

La transmisión ocurre por contacto directo con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar. El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días. La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos.

Tratamiento y prevención

El tratamiento adecuado con antibiótico transcurridas las primeras 24 horas elimina la capacidad de propagación. La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.

Ante la presencia de algunos síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica. En el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico, es fundamental completar el esquema (no cortar, ni abandonar los tratamientos anticipadamente), ya que la utilización inadecuada de los antibióticos promueve la resistencia bacteriana, hecho que atenta contra la efectividad en el futuro.

Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos (trabajo, escuela) y restringir los contactos hogareños. Además, es importante no compartir objetos de uso personal (cubiertos, vasos, toallas, entre otros) y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.

Desde Penta se busca prevenir y controlar el aumento de los casos graves a través de la difusión de información brindada por los doctores. Además de satisfacer las necesidades de los pacientes accediendo al estudio de cualquier patología abordándolo de forma personalizada según el caso y las necesidades que este necesite.

Dra. Emilia Villibar, medica especialista en infectología MP 3560

El día 8 de julio se celebra el día mundial de la alergia para concientizar sobre las enfermedades alérgicas

Para la OMS la patología alérgica se encuentra entre las 6 más frecuentes en el mundo.

La alergia es una reacción y respuesta del organismo a una sustancia que definimos como alergeno o antígeno que suele ser inofensivo para la mayoría de la población pero que en personas susceptibles y predispuestas genéticamente genera una inflamación exagerada.

En las últimas décadas se reconoce un aumento en el número de personas afectadas por estas enfermedades y según datos predictivos de la Organización Mundial de la Alergia, se estima que para el año 2050 la mitad de la población estará afectada por algún tipo de enfermedad alérgica. Actualmente esta cifra supera los 400 millones de personas.

Los órganos afectados son variados, aparato respiratorio, piel, digestivo, entre otros.

Existen factores de riesgo para el desarrollo y permanencia de la alergia, tales como el estilo de vida (tabaquismo, auto medicación) hábitos alimenticios y factores ambientales (polución, polinización).

Tanto a nivel global como en Argentina la rinitis alérgica y él asma son las patologías más frecuentes, se estima en nuestro país que cerca del 25% de la población tiene rinitis alérgica, de los cuales el 50% no tiene diagnóstico y por ende tratamiento adecuado, por otro lado, el asma según edad representa entre el 8- 12% del total de patologías alérgicas y un 4% las alergias alimentarias.

Muchas personas convienen con síntomas tales como congestión y goteo nasal, falta de aire, urticaria, afectando su calidad de vida, aumentando el ausentismo escolar y laboral, incluso impidiendo la realización de actividades deportivas, sin contar el importante gasto que generan para el sistema de salud. Por todo esto considero fundamental que las personas que presentan síntomas compatibles con patología alérgica consulten con su especialista de confianza.

Dra Cifuentes M. Belén
Especialista en clínica médica Esp. Alergia e Inmunología clínica
MP 4543

 

Abrir el chat
1
¿Necesitás ayuda?
Scan the code
CEMPENTA
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?