Penta participó de la 18º Carrera de la Mujer

El Centro de Estudios Médicos Penta acompañó al Club de Triatlón Acuarium en la organización de la 18º Carrera de la Mujer, en el marco de promover el lema “Por un Mundo Sin Cáncer”. Esta carrera es realizada todos los años en el mes de marzo, para difundir información y promover la lucha contra el cáncer de mama. El equipo de colaboradoras de Penta se sumó al evento para entablar un vínculo más cercano con las protagonistas de la fecha y brindarles asistencia y control antes de la carrera.

 

En el marco de celebrarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, Penta participó el jueves 24 de marzo de la edición Nº 18 de la Carrera de la Mujer, organizada por Club Acuarium Triatlón. Del evento participaron mujeres de todas las edades que se reunieron en el Centro Cultural de Comodoro para disfrutar de una jornada que permite continuar posicionando el rol de la mujer en la sociedad. Acuarium, convocó a las mujeres a partir de las 10 de la mañana, luego se les brindó una charla técnica y se realizó la entrada en calor para evitar lesiones.

 

 

Graciela Hernández, presidente de Penta, acompañó el evento desde el inicio hasta el final y realizó la caminata en conjunto con las participantes. Destacó "ayer brindamos todas nuestras herramientas para acompañarlas, desde un equipo de asistentes que realizaban un control antes de la carrera, hasta un grupo de colaboradoras que además de brindar información, algunas corrieron la carrera”. Desde el espacio de Penta también se brindó información sobre “Mi Chequeo Mujer”, este servicio está integrado por un grupo de estudios preventivos destinados a la mujer y que se pueden realizar en hasta 3 horas.

Por último, felicitó la organización del evento a Acuarium y agradeció a Nancy Regina, quien les permitió ser anfitriones en la Sede Central de Penta para anunciar el evento. “Poner en valor, trabajar en conjunto y que cada día seamos más las personas que gozan de buena salud”.

 

 

Cáncer de ovario: resaltan la importancia del control anual

Dra. Fiorella Ceragioli, Ginecóloga

Es esencial para el cuidado integral de la salud realizar un chequeo anual, cumpliendo con los controles ginecológicos. La ginecóloga de Penta, Fiorella Ceragioli, resaltó la importancia de realizar este chequeo para identificar factores de riesgo de cáncer de ovario y adoptar las medidas necesarias para mantener el estado de salud y reducir el riesgo de desarrollar esta patología. Expresó que esto es de vital importancia porque "en este cáncer es difícil su diagnóstico precoz, debido a que no da síntomas y no hay aún un método de tamizaje".

El cáncer de ovario es un tumor maligno que se origina en los ovarios, trompas de Falopio o peritoneo y el más común es el epitelial. Es el octavo cáncer con más incidencia que afecta la salud de las mujeres en todo el mundo y el séptimo más frecuente en nuestro país. Si bien afecta a mujeres de más de 50 años con mayor frecuencia la doctora de Penta señaló que puede surgir a cualquier edad.

 

Para el este año, de acuerdo a estadísticas de la Sociedad Americana Contra El Cáncer se estima que alrededor de 21,410 mujeres recibirán un nuevo diagnóstico de cáncer de ovario. Esta afección de la salud ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es la responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino. El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78 y su probabilidad de morir a causa de esta enfermedad es de aproximadamente 1 en 108. La tasa de mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario ha estado disminuyendo lentamente por los últimos 20 años.

Si bien se han identificado varios factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad, la profesional de  Penta explicó que el hecho de tener un factor "aumenta el riesgo, pero no significa que se vaya a padecer cáncer seguro". De la misma forma, el hecho de no tener un factor de riesgo no significa que nunca se vaya a padecer  cáncer.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de ovario se cuentan: antecedentes familiares como madre o hermana que hayan tenido cáncer de ovario, útero o mama; mujeres mayores de 50 años tienen un riesgo mayor (la mayoría de los cánceres de ovario se detectan después de la menopausia), factores hormonales (no haber tenido hijos, no haber tomado anticonceptivos, comienzo de menstruaciones a edades tempranas o inicio de la menopausia de

manera tardía); factores genéticos (mutaciones en los genes BRCA 1 o BRCA2 tienen un riesgo de desarrollar cáncer de ovario que va del 23% al 54%); y estilo de vida (obesidad, sedentarismo, tabaquismo).

Ante síntomas de alarma el profesional realizará un examen físico y, de ser necesario, solicitará estudios que pueden incluir una ecografía pelviana o transvaginal, tomografía computada, resonancia magnética y análisis de sangre para detectar niveles elevados de la proteína Ca 125.

Para confirmar el diagnóstico y determinar la etapa en la que se encuentra la enfermedad es necesario realizar una cirugía de exploración del abdomen y pelvis.

Abrir el chat
1
¿Necesitás ayuda?
Scan the code
CEMPENTA
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?