Evaluación Postural y Ergonómica en el trabajo
En numerosas ocasiones, durante la ejecución de la actividad ocupacional el trabajador realiza sobreesfuerzos, mantiene posturas inadecuadas por tiempo prolongado y/o lleva a cabo movimientos repetitivos que sumado a otros factores de origen laboral pueden generar alteraciones músculo esqueléticas (Bravo, et al. 1988).
En los Estados Unidos de Norteamérica según el Bureau Of. Labor Stastistics, la incidencia de trastornos músculo esquelético se ha incrementado en un lapso de 10 años de un 21 a un 56%, siendo estos los más prevalentes de todas las enfermedades ocupacionales.
Dos de las tres causas más importantes de los riesgos de seguridad son la fatiga y el mantenimiento de posturas forzadas.
Por lo expresado anteriormente las lesiones músculo-esqueléticas tienen un enorme y creciente impacto a nivel mundial, desde la perspectiva de productividad y economía de la industria. Son la principal causa de dolor y discapacidad; debido a su alta prevalencia y a su asociación con otras morbilidades, ocasionan un importante impacto socioeconómico
Objetivos Principales de la Evaluación postural
- Desarrollar un sistema de análisis de posturas, para identificar riesgos músculo - esqueléticos en una variedad de tareas.
- Ofrecer un sistema para evaluar la actividad muscular debida a las posturas o a cambios rápidos de las mismas en el puesto de trabajo.
- Dividir el cuerpo en segmentos para poder codificarlos de manera individual, con referencia a planos de movimiento.
- Reflejar la importancia de la conexión entre persona y carga.
- Proporcionar un nivel de acción a través de la puntuación final, que destaque las urgencias.
- Usar el mínimo equipamiento para la observación.
- Implementar un plan de acción y medidas preventivas para disminuir el ausentismo producido por sobrecarga musculo esquelética.
Por último, es necesario considerar que para llevar a cabo un eficaz proceso de mejora en las condiciones de trabajo, es fundamental que los gerentes o propietarios estén comprometidos de una forma activa y positiva. Ya que es la parte directiva de las empresas quiénes disponen de los recursos técnicos y económicos y del poder de decisión para elegir cuáles son los medios que se deben y pueden aportar para el desarrollo de las actividades de mejora continua.
Desde el área de Penta Empresas pensamos en soluciones fáciles y accesibles para que sigas cuidando a tu equipo de trabajo. Ayudando a disminuir el estrés, aumentar el compromiso y la productividad, y adoptando hábitos más saludables.
Conocé los servicios y planes a medida en https://cempenta.com.ar/medicina-laboral
Fuente: Información proporcionada por Kinetics centro de Salud