¿Por qué es necesario saber sobre primeros auxilios?

El 11 de septiembre se celebró el Día Mundial de los Primeros Auxilios, este término es definido como el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren el cuadro de salud de la persona.

 

Estas acciones te pueden ayudar a auxiliar a una persona en caso de una emergencia imprevista, de un momento a otro podemos transformarnos en una víctima, ya sea en la vía pública, el trabajo, en la escuela o en la casa.

Desde accidentes, lastimaduras, heridas, sangrado nasal, intoxicaciones, caídas y golpes, fracturas, esguinces y torceduras, descargas eléctricas, atragantamiento, RCP o pérdida de conocimiento. Todos estos son ejemplos de situaciones en que los primeros auxilios constituyen la primera línea de defensa de quienes necesitan ayuda inmediata ante sucesos que han comprometido su integridad física.

Cuando se produce un incidente o una emergencia, el primer socorro es prestado por las personas que se encuentran ocasionalmente en el lugar, conocidos, familiares, y hasta compañeros de trabajo, que en general, no poseen conocimientos específicos y tampoco un entrenamiento para accionar en momento como estos. Por esto, es de vital importancia que la comunidad se informe, pero a la vez que se instruya en el socorro y atención de personas que puedan necesitar asistencia, hasta que llegue el equipo médico, y brinde la asistencia médica necesaria para el paciente.

¿Dónde encuentro información sobre primeros auxilios?

 

El cuerpo médico de Penta, compuesto por la Dra. María Enriqueta Gabriel, medica generalista y de familia, el Dr. Vladimir Ivanovich, médico cardiólogo y el Dr. Sebastián Abalo, medico clínico, realizaron el pasado lunes 20 de septiembre una charla informativa para sus pacientes, momento en el cual se les propuso hacer una ronda de consultas sobre el tema. Mirá las principales recomendaciones en www.youtube.com/c/PentaBIENestar

El director médico de Penta, Sebastián Abalo, aseguró que la institución busca brindar herramientas para que la población esté informada, además agregó que es importante “adquirir capacidades específicas para intervenir en situaciones críticas hasta la llegada de un profesional, lo que muchas veces puede marcar una diferencia en la conservación de la vida para la persona afectada”.

“Nuestro rol es fomentar y contribuir a la toma de conciencia sobre el valor de la prevención y fundamentalmente de la necesidad de una respuesta solidaria, responsable, ante el sufrimiento ajeno”, concluyó el médico.

Consideraciones básicas para auxiliar a una persona

 

  1. Seguridad personal: no pongas en riesgo tu vida, para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas tu propia seguridad física y la de los demás.

 

  1. Evaluar la persona lesionada: verificar el estado de la persona, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.

 

  1. Signos vitales: estas son las señales que indican la presencia de vida. Contar los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplicar por tres, de esta forma se obtiene el total de respuestas por minuto. (El rango normal de latidos por minuto es de 70/90 en reposo).

 

  1. En caso de asfixia: se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias:

 

 

 

¿Sabés qué es un DEA y para qué se utiliza?

https://www.youtube.com/watch?v=jsWCLmAsjeU&list=PLY58d5AZWXMoS9mhDRlm8x3FkYv2yqQTh&index=1&t=37s

 

 

 

Consulta Urológica: claves para cuidar tu salud

Dr. Mauro Ruffini, Urologo

Suele ocurrir que acudimos al médico cuando llegamos al punto de sufrir una dolencia o notamos algún síntoma que no nos deja continuar con nuestra vida cotidiana, pero es fundamental incorporar la rutina de realizarse controles médicos. Uno de los chequeos más importantes para la salud de un varón es el urológico: esta rama de la medicina estudia, diagnostica y brinda tratamiento a las patologías que atañen al aparato urinario y el reproductor masculino.

Según la Sociedad Argentina de Urología (SAU) https://www.sau-net.org/ y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) https://www.aaoc.org.ar/ durante la pandemia las consultas urológicas de rutina descendieron un 50%. Desde Penta incentivamos a los varones a realizar anualmente una consulta urológica, para detectar alteraciones tempranas, diagnosticar de manera precoz y tener un control preventivo del crecimiento benigno de la próstata, cálculos renales, y otras patologías como la hiperplasia benigna de próstata o la disfunción eréctil.

¿Por qué motivos un varón debe consultar con un urólogo?

En el caso del varón, se recomienda que los controles comiencen a partir de los 50 años, o desde los 40 en caso de contar con antecedentes familiares de cáncer y precedentes personales de cálculos o cólicos renales. Los chequeos de rutina en una visita al urólogo incluyen un sondeo sobre los hábitos urinarios del paciente, una exploración física y un análisis de sangre que permitirá observar una posible afección prostática.

Para una mejor calidad de salud debemos tener en cuenta que un control prostático no significa la detección de una enfermedad, pero si resulta primordial a la hora de prevenir problemas de salud. En el varón, el cáncer de próstata es el más diagnosticado, allí reside el valor del diagnóstico precoz, a través de las revisiones de rutina para evitar futuras complicaciones.

En Penta buscamos que esta información sobre buenas prácticas en salud, llegue y sensibilice a la sociedad, y en especial a los varones, sobre las ventajas que implica para su salud la visita anual al urólogo. Es momento de dejar de lado la vergüenza y tomar conciencia sobre la relevancia de acudir a los chequeos de salud preventivos, que nos brindarán en el corto y largo plazo, una mejor calidad de vida.

 

Abrir el chat
1
¿Necesitás ayuda?
Scan the code
CEMPENTA
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?