El día 8 de julio se celebra el día mundial de la alergia para concientizar sobre las enfermedades alérgicas

Para la OMS la patología alérgica se encuentra entre las 6 más frecuentes en el mundo.

La alergia es una reacción y respuesta del organismo a una sustancia que definimos como alergeno o antígeno que suele ser inofensivo para la mayoría de la población pero que en personas susceptibles y predispuestas genéticamente genera una inflamación exagerada.

En las últimas décadas se reconoce un aumento en el número de personas afectadas por estas enfermedades y según datos predictivos de la Organización Mundial de la Alergia, se estima que para el año 2050 la mitad de la población estará afectada por algún tipo de enfermedad alérgica. Actualmente esta cifra supera los 400 millones de personas.

Los órganos afectados son variados, aparato respiratorio, piel, digestivo, entre otros.

Existen factores de riesgo para el desarrollo y permanencia de la alergia, tales como el estilo de vida (tabaquismo, auto medicación) hábitos alimenticios y factores ambientales (polución, polinización).

Tanto a nivel global como en Argentina la rinitis alérgica y él asma son las patologías más frecuentes, se estima en nuestro país que cerca del 25% de la población tiene rinitis alérgica, de los cuales el 50% no tiene diagnóstico y por ende tratamiento adecuado, por otro lado, el asma según edad representa entre el 8- 12% del total de patologías alérgicas y un 4% las alergias alimentarias.

Muchas personas convienen con síntomas tales como congestión y goteo nasal, falta de aire, urticaria, afectando su calidad de vida, aumentando el ausentismo escolar y laboral, incluso impidiendo la realización de actividades deportivas, sin contar el importante gasto que generan para el sistema de salud. Por todo esto considero fundamental que las personas que presentan síntomas compatibles con patología alérgica consulten con su especialista de confianza.

Dra Cifuentes M. Belén
Especialista en clínica médica Esp. Alergia e Inmunología clínica
MP 4543

 

Beneficios de estar en contacto con la Naturaleza

Lic. en Psicología Vanesa Marín

 

Con la llegada de los días lindos, ya sea que estemos de vacaciones o aprovechemos un ratito del día para despejarnos, estar en contacto con la naturaleza es un buen plan para grandes y chicos. En esta oportunidad, Vanesa Marín, Psicóloga de Penta, te explica por qué necesitamos el contacto con la naturaleza. Y te invita a desconectarte de la tecnología para disfrutar de los maravillosos beneficios que nos da la naturaleza.

“Principalmente lo recomiendo porque tiene múltiples beneficios. Estar cerca de ella nos ayuda a mantener la salud física, emocional y espiritual”.

Y es que, según la Licenciada en Psicología, nos ayuda a recargar energía y relajarnos. Además de ser un buen remedio para ordenar los pensamientos y recuperar la serenidad.

Entre los principales beneficios de estar en contacto con la naturaleza se encuentran:

Estimula tu creatividad

La cantidad de energía que nos ofrece la naturaleza estimula nuestras neuronas y esto favorece nuestro desarrollo cognitivo y aprendizaje. Movernos libremente y observar despierta tu curiosidad e interés por conocer y saber un poco más de ella.

Reduce el estrés

Realizar una actividad al aire libre te ayuda a desconectarte y reduce la fatiga mental. Además, te da una sensación de libertad única.

Refuerza el sistema inmunológico

Muchas investigaciones han dado como resultado que pasar tiempo en la naturaleza nos protege contra diversas enfermedades. Pasar un rato en contacto con la naturaleza nos relaja y actúa como una inyección de energía que nos ayuda a protegernos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, mentales y musculares.

Aumenta tu conocimiento e interés. Estar en contacto con la naturaleza te permitirá conocerla y apreciar su belleza. Hacerte consciente de cómo funciona el mundo y cómo debemos cuidarlo.

Aumenta tu concentración

Las actividades al aire libre ayudan a distraerse y relajarse. Está comprobado que en una mente relajada no hay lugar para el estrés. Gracias a ello, podemos concentrarnos mejor en nuestras tareas cotidianas.

Nos ayuda a escucharnos a nosotros mismos

Los colores y sonidos de la naturaleza estimulan la abstracción y facilitan la meditación. Por eso, nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y reflexionar.

Aumenta la autoestima y el autocontrol

Realizar una actividad física de al menos cinco minutos en un entorno natural, incluidos parques urbanos, mejora el ánimo y la autoestima. Asimismo, el contacto directo con la naturaleza contribuye a aumentar el rendimiento y a potenciar el control de la disciplina y los impulsos propios.

Este verano, si estás de vacaciones desconectate de la tecnología y conectate con el entorno natural. Hacé actividad física al aire libre o simplemente buscá ese rinconcito en el patio que te conecta con la naturaleza, para leer un libro o realizar una meditación.

Abrir el chat
1
¿Necesitás ayuda?
Scan the code
CEMPENTA
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?