Penta participó de los Seven’s en Rada Tilly

En el marco de promover un verano saludable, Penta se sumó a participar de los Seven’s de Hockey y Rugby desarrollados en la ciudad de Rada Tilly. Durante las jornadas, se informó a los asistentes la importancia de realizarse los Chequeos Médicos Deportivos antes de hacer actividad física.

El Seven de Rugby fue organizado por Chenque Rugby Club los días 13 y 14 y el Club Náutico Rada Tilly promovió el Torneo de Hockey los días 20 y 21. En esta oportunidad, desde Penta se destacó: “siempre apuntamos a mejorar la calidad de vida de los pacientes, por eso creemos que en verano también es un buen momento para hablar de prevención cuando hacemos ejercicios y de cómo nos debemos alimentar”, expresó Sebastián Abalo Araujo, médico clínico y Director Médico de Penta.

Centros de Estudios Médicos Penta, continúa impulsando las actividades deportivas como un hábito saludable, y destaca la importancia de realizarse controles médicos antes de iniciar un deporte. “Esta es nuestra 7ma participación en estos eventos playeros, por eso queremos agradecer a los organizadores por convocarnos todos los años. Siempre nos podemos a disposición en estos eventos que consideramos un espacio clave para difundir e informar sobre nuestros servicios y resaltar la importancia de cuidarnos al hacer deporte”, indicó Sebastián Abalo Araujo.

Penta puso a disposición de los participantes un stand saludable que contaba con frutas y agua para que los jugadores se hidraten. También colocó un puesto de control de presión, temperatura y desinfección de manos. Asimismo, los integrantes del equipo entregaron flyer informativos y brindará asistencia personalizada a todas aquellas personas que participaron de las jornadas.

“Nuevamente queremos agradecer por permitirnos participar y difundir recomendaciones médicas a los participantes. Es necesario destacar que, para hacer deporte hay que controlarse y tener hábitos que permitan llevar una vida saludable”, finalizó el Director Médico de Penta.

¿Estás APTO para hacer deporte?

Mi Chequeo Deportivo es un servicio destinado a detectar factores de riesgo de salud o patologías asintomáticas para hombres y mujeres de todas las edades. Este chequeo también permite evaluar si la persona es apta para iniciar una determinada actividad física. Permite obtener el certificado de APTO FÍSICO, considerando edad y tipo de actividad física a desarrollar. También contempla a las personas que realizan actividades deportivas competitivas y/o de alta exigencia.

FB/ https://www.facebook.com/Cempenta/

IG/ https://www.instagram.com/cempenta/

YT/ https://www.youtube.com/pentabienestar

Mes de la Lucha contra el Cáncer: Penta inicia su Ciclo Charlas anual

En el mes de la lucha contra el cáncer, Centro de Estudios Médicos Penta, inicia un nuevo Ciclo de Charlas y propone hablar de prevención. En este marco, el día miércoles 10/02 a las 13hs, se transmitirá en vivo a través de YouTube por el canal Penta BIENestar, como así también en su plataforma de Facebook.

El objetivo es trabajar conjuntamente con todo el equipo de profesionales para aumentar la concientización e impulsar la acción personal y colectiva sobre el cuidado de la salud. En este contexto, Sebastián Abalo Araujo, Director Médico del Centro de Diagnóstico por Imágenes y la Dra. Maribel Lutteral, Especialista Universitaria en oncología Clínica, inician por tercer año consecutivo el Ciclo Anual de Charlas sobre Salud y Bienestar.

“¿Podemos disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer, tomando el control de lo que nos rodea?”, es una consulta frecuente de pacientes, lo cierto es que los factores son muchos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la modificación o la prevención de los principales factores de riesgo pueden reducir de forma significativa la carga de cáncer. Estos factores de riesgo incluyen:

 

En tanto, el Dr. Abalo Araujo invita a la comunidad a informarse y consultar a través del chat en vivo. “Estamos contentos de poder brindar este espacio informativo y de darle la posibilidad a nuestros pacientes de que consulten sobre esta enfermedad que va en crecimiento”, afirmó y continúo “nos entusiasma que cada vez más personas se sumen al canal Penta BIENestar, ya que ahí subimos contenidos para toda la familia, como clases de entrenamiento, yoga, tips de nutrición y psicología, entre otros”. El canal de Youtube, que ya cuenta con casi 1000 suscriptores, propone un espacio de bienestar en el hogar para el usuario. Todos los meses ofrecen contenidos producidos por Penta con profesionales de la salud, emprendedores locales y especialistas en temas relacionados al bienestar.

¿Qué es la epigenética?

Se puede decir que la epigenética es el conjunto de reacciones químicas y demás procesos que modifican la actividad del ADN pero sin alterar su secuencia. El hecho de que estos cambios epigenéticos puedan transmitirse a las generaciones posteriores, tendría unas implicaciones enormes. Supone que las experiencias vividas por una persona, sus hábitos alimentarios, el consumo de tabaco y otras sustancias, tendrían un impacto muy real en su árbol genealógico.

Link de interés:

https://www.youtube.com/channel/UCBw0zW-4H7eBWBiVfb5LyOg

https://www.instagram.com/cempenta/

https://www.facebook.com/Cempenta

 #Penta #BIENestar #mesdelaluchacontraelcáncer #CicloDeCharlas

Penta reforzó la prevención y el trabajo en tiempos de pandemia

El Centro de Estudios Médicos Penta se adaptó al contexto de pandemia y readecuó sus servicios, para seguir atendiendo a las necesidades de los pacientes, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios para poder brindar la atención presencial y seguir prestando un servicio de excelencia, no sólo desde el punto de vista de la calidad tecnológica sino sobre todo la atención humana.

Con el comienzo de la pandemia Penta puso en funcionamiento el consultorio virtual para evitar la mayor circulación de personas en la vía pública. Esta opción se sumó como una alternativa a los canales de consultas habituales y digitales que ya poseía el centro médico.

"Frente a esta pandemia desde Penta tenemos que actuar con nuestra responsabilidad social, solidariamente con la población y no favorecer la circulación de gente. Al ser una institución de salud y por nuestra responsabilidad sanitaria, tenemos que estar disponibles para darles atención a nuestros pacientes que así lo requieran, tanto para los controles médicos habituales como en caso de urgencia", expresó Sebastián Abalo Araujo, Director Médico de Penta.

De este modo los pacientes pueden acceder a un turno con el médico de cabecera o el profesional que habitualmente los atiende a través de una videollamada. "Este sistema no reemplaza a la consulta presencial, pero ayuda mucho a resolver un gran porcentaje de solicitudes o problemas que pueda tener el paciente", expresó el profesional.

Mientras tanto Penta continuó prestando atención presencial para lo cual se pusieron en marcha los protocolos sanitarios necesarios, que incluyeron incorporación de Protocolos, insumos de limpieza e higienización, procedimientos, nueva modalidad de trabajo, redistribución de las oficinas y adecuación de los espacios comunes del personal, además de horarios de trabajo adaptados, implementación del home office y adquisición de equipamiento tecnológico y herramientas virtuales de gestión de operaciones y tareas. En Penta no sólo se usa alcohol en gel, se respeta el distanciamiento y se toma la temperatura al ingreso, sino que también se toman medidas extremas como la desinfección de superficies planas muchas veces al día, la sanitización de todos los espacios, la implementación de pantallas y separadores, así como también llamadores para que los pacientes puedan esperar en sus vehículos en el estacionamiento de la Institución si fuera necesario.

Para dar mayor tranquilidad a los pacientes se reformaron las instalaciones y sala de espera, brindando mayor comodidad y seguridad.  Desde un primer momento Penta implementó el triage, que consiste en un primer chequeo de un paciente sospechoso, cumpliendo con todos los protocolos y elementos necesarios para el cuidado de los trabajadores.

Logramos transcurrir con éxito una nueva auditoría externa realizada por Iram reafirmando nuestro compromiso en la Calidad a través de la Certificación del Sistema de Gestión de  Calidad ISO 9001:2015.

Ciclo de charlas virtuales

En mayo se inició el segundo Ciclo de Charlas sobre salud organizado por el centro médico, adaptado en esta ocasión a la modalidad virtual. Se brindaron 17 charlas a través del canal de You Tube: Penta BIENestar, que abordaron diferentes temáticas como salud e inteligencia emocional para pasar una pandemia más amena; consumo problemático de sustancias, cuidados de la mujer en tiempos de COVID-19 y contenidos como yoga, entrenamiento, nutrición y tips de bromatología, entre otros.

El ciclo, en el que participaron más de 7 mil espectadores, comenzó con una charla sobre “Cambio de hábitos en la vida personal y social” a cargo del Dr. Jorge Brugna. Se dieron consejos básicos sobre un correcto lavado de manos,  tapaboca, recaudos al entrar y salir de la casa y otras pautas para prevenir el contagio del coronavirus.

Chequeo Pos Covid

Se puso en marcha un nuevo servicio destinado a los pacientes recuperados de Covid-19: “Mi Chequeo Pos Covid, destinado a detectar factores de riesgo de salud o patologías. Es fundamental para la prevención de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Se realiza a partir del mes de alta médica. Con el alta se indica la realización de análisis clínicos y estudios de diagnóstico por imágenes que pueden variar a partir de las particularidades de cada paciente. También se puede realizar en forma optativa el estudio de anticuerpos IGG SARS-2 Covid 19”, explicó el Dr. Sebastián Abalo Araujo, que además forma parte del equipo interdisciplinario de especialistas para pacientes recuperados.

32° aniversario

En el marco de su 32° aniversario Penta se planteó como objetivo seguir creciendo, ampliando y readecuando las instalaciones para brindar mayor comodidad al paciente. La directora del centro, Graciela Hernández, aseguró “fue un año distinto, donde prevaleció por sobre todo la salud y la familia, nosotros desde Penta les agradecemos por confiar otro año más en nosotros, en nuestro trabajo y compromiso”.

 

#Penta #QueremosCuidarte #CuidaTuSaludSiempre

Facebook e instagram: @cempenta

 

 

Penta recomienda acudir a los Controles

Aún en este marco de pandemia desde el centro médico Penta recomiendan no dejar de realizar los controles de rutina y chequeos de enfermedades crónicas por temor a contagiarse dado que esto hace que se llegue tarde al tratamiento de algunas patologías. Para brindar mayor comodidad y seguridad Penta reforma sus instalaciones y sala de espera, continuando con el estricto cumplimiento de los protocolos.

Graciela Hernández, directora de Penta, resaltó que el centro médico, tanto en su edificio central como en las diferentes sucursales ha cumplido rápidamente con la implementación de los protocolos para prevenir los contagios de Covid-19. Comentó que desde un primer momento se implementó el triage, que consiste en un primer chequeo de un paciente sospechoso de covid, cumpliendo con todos los protocolos y contando con todos los elementos necesarios para el cuidado de los trabajadores.

“Lo que estamos viendo es que la gente por no concurrir al médico llega tarde a algunas patologías o se deja estar, como el paciente diabético o el paciente con hipertensión sin ver al cardiólogo”, lamentó la directora del centro médico y remarcó que no hay motivos para temer porque en todas las sucursales se pueden hacer  los controles anuales “que todos sabemos que debemos hacer para prevenir riesgos mayores”.

Al concentrarse en la prevención del coronavirus se dejan de lado muchas patologías que requieren diagnóstico temprano para su control y tratamiento. En el mes del cáncer de mama resaltaron desde Penta la importancia de que las mujeres se realicen los controles de rutina sin temor a contagiarse dado que los centros de salud están preparados y cumpliendo con todos los protocolos. Ante la falta de controles se corre un riesgo mayor: descuidar el control de otras patologías.

Hernández insistió en que no hay que dejar de hacerlo y planteó que “si uno va al supermercado no puede dejar de ir al médico, es muy importante el cuidado de la salud, porque sino nos vamos a enfermar de otra cosa. Nosotros estamos preparados, los protocolos se cumplen, no hay que temer ir al médico”. Resaltó que en PENTA no sólo se usa alcohol en gel, se respeta el distanciamiento, se toma la temperatura al ingreso y se usa barbijo, sino que también se toman medidas extremas como la desinfección de superficies planas muchas veces al día y la sanitización de todos los espacios.

La directora del centro médico remarcó que en PENTA "estamos preparados para recibirte", con los protocolos que se aplican en las distintas sedes, el equipamiento necesario y de avanzada para realizar los controles de diferentes patologías y una modalidad de servicios adecuada a la pandemia.

“Hoy no se sabe dónde nos podemos contagiar”, sostuvo  pero planteó que antes de evitar acudir a un consultorio es importante respetar otras medidas de prevención donde “es más probable que nos contagiemos” como ir a una reunión y estar en un lugar cerrado, o compartir el mate o un vaso o no usar barbijo.

 

PENTA garantiza prevención y comodidad

Para seguir atendiendo a sus pacientes con la comodidad de siempre el centro médico está realizando reformas en sus instalaciones. Piden disculpas por las molestias ocasionadas por la obra para la ampliación de la sala de espera, pero remarcan que el objetivo es seguir trabajando con comodidad y espaciar los turnos para garantizar el distanciamiento social. “Nos pusimos a pensar cómo y decidimos ampliar las instalaciones y sala de espera, pretendemos que los pacientes se sienten en un lugar agradable y cómodos y como siempre tratados de la mejor manera posible”, explicaron, al tiempo que reconocieron que esto  implicó un esfuerzo grande, por lo que recién ahora pudieron empezar con los trabajos. Otra de las novedades más relevantes tiene que ver con la expansión y la incorporación de nuevos servicios en la Sede de Rada Tilly, las cuales iremos conociendo en los próximos meses.

Esperan que las instalaciones “nos den la comodidad para trabajar con la tranquilidad que esta pandemia necesita” y los pacientes estén seguros de que pueden acudir a realizar sus controles de enfermedades crónicas,  y chequeos sin ningún temor a contagiarse.

Celebramos 32 años de vida

Centro de Estudios Médicos Penta, referente en la Patagonia Argentina, celebra este 12 de septiembre un nuevo aniversario brindando servicios de diagnóstico por imágenes con excelencia y confiabilidad diagnóstica, basada en tecnología de última generación, profesionales especializados y un equipo humano abocado a brindar calidad y calidez en la atención.

Prevención

Posicionado como el primer Centro de estudios Médicos por imagen de la región, Penta impulsa durante todo el año actividades relacionadas con la prevención y concientización de una vida más saludable. En el marco de la pandemia se organizan diferentes charlas y presentaciones a través del canal de youtube: Penta BIENestar, en el que se abordan diferentes temáticas como salud e inteligencia emocional para pasar una pandemia más amena; consumo problemático de sustancias, cuidados de la mujer en tiempos de COVID-19 y contenidos como yoga, entrenamiento, nutrición y tips de bromatología, entre otros.

Consultorio Virtual

Se puso en funcionamiento la modalidad de consultorio médico virtual como una alternativa a los canales de consulta habitual y digital que ya posee, para evitar la circulación de personas en la vía pública, previstas para la prevención del virus COVID-19.

“Frente a esta pandemia, desde Penta tenemos que actuar con responsabilidad social, solidariamente con la población y al ser una institución de salud, y por nuestra responsabilidad sanitaria, tenemos que estar disponibles para darles atención a nuestros pacientes que así lo requieran, tanto para los controles médicos habituales como en caso de urgencia", expresó Sebastián Ábalo Araujo, director médico de Penta.

La directora de Penta, Graciela Hernández, remarcó que desde el inicio de la cuarentena se implementaron los protocolos de Covid, tanto en la sede central como en sucursales. "Contamos con todos los recursos para proteger al personal que trabaja, es muy importante que no dejemos de ir al médico por el Covid, la gente por no concurrir al médico luego llega tarde a algunas patologías y se deja estar, como puede ser en el caso de glucemia o hipertensión".

Hernández resaltó que hay que estar atento y se puede acudir al centro con tranquilidad, porque los protocolos se cumplen.  “No hay que temer ir al médico, porque si no después vamos a pagar caro la dejadez de no haber ido a un lugar donde se toman medidas extremas”, sostuvo.

Nueva Sede

Al realizar un balance del último año en materia de salud ocupacional los hitos se concretaron en la apertura de la nueva sede de Medicina Laboral, que logró atender más de 2000 pacientes durante el 2019. Además, se planteó la personalización de servicios destinados a empresas y organizaciones, a partir de una integración de programas de prevención y promoción de la salud, dirigidos a sus empleados. También se incorporó al servicio de Medicina Laboral al alcance de la certificación en calidad de la norma ISO 9001:2015.

En este 2020 tenemos como objetivo seguir creciendo, ampliando nuestras instalaciones en nuestras sedes e incorporar nuevos servicios, para continuar brindando las mejores experiencias a nuestros pacientes en este contexto.

Tras haber sido fundado en 1988 y con el objetivo puesto en ser y permanecer como un centro de referencia en servicios de salud en la Patagonia Penta celebra un nuevo aniversario, destacándose por la calidad de sus prestaciones, sustentada tanto en la calidad humana, profesional y ética del personal, como en la permanente actualización tecnológica, brindando seguridad, confiabilidad, experiencia y comodidad.

Con el compromiso de mejorar en forma continua la calidad de los servicios que se prestan, desde la dirección, se lleva adelante un sistema de gestión de calidad basado en la satisfacción de las partes interesadas y su contexto, un ambiente de trabajo en equipo sobre la base de una adecuada comunicación interna y una constante formación de sus recursos humanos. El liderazgo, compromiso y participación en los distintos niveles de la organización.

“En pos de conseguir estos objetivos y teniendo en cuenta los requisitos cambiantes del mercado y avances que se producen, es constante la actualización y adquisición de tecnología”. Expresó Graciela Hernández, Directora de Penta. “Además Penta es una empresa socialmente responsable estableciendo prácticas que generan un impacto positivo tanto en el contexto interno como externo de la Institución”, concluyó.

Los principales hitos de la historia institucional:

1988 Inauguración y puesta en funcionamiento del primer tomógrafo de la Patagonia Austral

1990 Primer equipo de radiología y creación del departamento de Medicina Laboral

1995 Funcionamiento del primer resonador magnético de la región.

1997 Ecógrafo con doppler color

2003 Nuevo tomógrafo multislice de 2 cortes

2004 y 2007 Acreditación ITAES

2009 Certificación normas ISO 9001:2008 e incorporación de nuevo resonador

2010 Mamógrafo de última generación, tomógrafo multicorte de 16 pistas y sistema de archivado digital de imágenes

2011 Incorporación de software para realizar resonancias cardíacas y estudios neurológicos de alta complejidad

2012 Adquisición de ecógrafo con prestaciones Premium

2013 Inauguración de nueva sede central y apertura de la primera sucursal en Rada Tilly. Además se pone en funcionamiento un nuevo equipo de radiología digital directa y un densitómetro y Certificación Normas ISO 9001:2008

2014 Resonador 3 Tesla, único en la región, con mayores prestaciones y precisión

2015 Nuevo ecógrafo, resonador de pequeñas articulaciones y Certificación Normas ISO 9001:2008

2016 Puesta en marcha de “Mi Penta Virtual” para acceder a todos los estudios on line

2017 Nuevo mamógrafo con tomosíntesis 3D y punción biopsia, nuevo equipo de radiología digital directa y nuevos ecografos. Se desarrolla el área de medicina preventiva y se abre una nueva sede en zona norte de Comodoro Rivadavia

2018 Se amplía la sede central para mayor comodidad y confortabilidad de los pacientes, la recertificación de Normas ISO 9001:2015 tanto para los servicios de Diagnóstico por Imágenes como el servicio de Medicina Laboral y la adquisición de un nuevo ecógrafo.

2019 Apertura de la nueva sede de Medicina Laboral, nuevos Ecografos y crecimiento del Area de Cardio con nuevos servicios.

2020 incorporación del Servicio de Consultas Virtuales y de nuevas especialidades en nuestra cartilla medica, Equipamiento de Hardware y Software para la mejora de nuestros servicios virtuales.

Inicia el ciclo de charlas: Covid-19 en la vida personal y social

Centro de Estudios Médicos Penta inicia el Ciclo de Charlas 2020 gratuito y abierto a la comunidad. En esta primera edición el exponente será el Dr. Jorge Brugna, especialista en Infectología, quien hablará sobre: “Cambios de hábito en la vida personal y social” a partir de la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19.

Por 2º año consecutivo, Penta impulsa su Ciclo de Charlas sobre salud, este año adaptado a la nueva modalidad virtual debido al aislamiento social y preventivo anunciado por el Gobierno Nacional por la pandemia de Covid-19. Con esta primera charla, el Centro de Salud inaugura su canal oficial de YouTube Penta, invitando a toda la comunidad a suscribirse a través del enlace  https://youtu.be/W0101dge2fM.

Este viernes 8 de mayo a las 16 se transmitirá en vivo la primera charla del año 2020. Sebastián Ábalo Araujo, director médico de Penta explicó que “el objetivo es apuntar a la prevención de la salud a través de distintas temáticas y especialistas médicos”.

“Debido a la cuarentena obligatoria, decidimos reestructurar nuestras charlas para no dejar de informar y prevenir a la comunidad desde nuestro rol que nos toca cumplir como institución de salud. Las charlas proponen brindarle a la gente un espacio de consulta comunitario libre y gratuito. Allí se pueden evacuar dudas y recibir información de profesionales médicos”, indicó.

En cuanto a la temática, destacó “todos hemos ido cambiando nuestros hábitos, tanto personales como sociales por la pandemia y es por eso que, Jorge Brugna va a hablar sobre: consejos preventivos vinculados al lavado de manos, uso de tapaboca o barbijo, cuáles son los recaudos que tenemos que tener cuando entramos y salimos de nuestras casas, es decir, las preguntas que nos hacemos todos los días.  Penta busca estar siempre cerca de la comunidad, brindando desde nuestro lugar toda la información que sea necesaria para cuidarnos entre todos, informó Sebastián Araujo

Para cuidarnos entre todos, Penta propone consultas médicas virtuales

Sobre esta misma línea de prevención y cuidado comunitario, el director médico hizo hincapié en que durante las últimas semanas se lanzó el nuevo servicio Consultorio Médico Virtual, como una alternativa más a los canales de consultas habituales.  Es una herramienta que evita la mayor circulación de personas en la vía pública, previstas para la prevención del virus COVID-19.

La modalidad “Consultorio Virtual” de Penta, permite realizar consultas médicas con profesionales desde la comodidad del hogar, respetando el aislamiento social, preventivo y obligatorio.  Para poder realizar este tipo de consulta solo es necesario coordinar con la central de turnos de Penta, un turno con el médico de cabecera o con el profesional que habitualmente se atiende y luego de ello se recibirá un link, que permitirá establecer una videollamada con el médico, a través de un teléfono, una computadora de escritorio o una tablet.

CONSULTORIO MÉDICO VIRTUAL

Penta puso en funcionamiento la modalidad de CONSULTORIO MÉDICO VIRTUAL como una alternativa más a los canales de consultas habituales y digitales que ya posee. Además, este nuevo servicio se suma a las herramientas que evitan la mayor circulación de personas en la vía pública, previstas para la prevención del virus COVID-19.

Desde la Dirección del Centro de Estudios Médicos se dio a conocer el nuevo servicio de consultorio médico virtual para todos sus pacientes que “se viene probando y ajustando desde hace ya algunos meses”.  Al respecto, Sebastián Ábalo Araujo, director médico de Penta aseguró que: “frente a esta pandemia, desde Penta tenemos que actuar con nuestra responsabilidad social, solidariamente con la población y no favorecer la circulación de gente, evitando las consultas de control que pueden ser dilatadas en el tiempo.  Pero por otro lado, al ser una institución de salud, y por nuestra responsabilidad sanitaria, tenemos que estar disponibles para darles atención a nuestros pacientes que así lo requieran, en caso de urgencia o por la derivación médica correspondiente.

La modalidad CONSULTORIO VIRTUAL de Penta, permite realizar consultas médicas con profesionales desde la comodidad del hogar, respetando el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional en el marco de la pandemia desatada por el virus COVID-19 (Coronavirus).  Para poder realizar este tipo de consulta solo es necesario coordinar con la central de turnos de Penta, un turno con el médico de cabecera o con el profesional que habitualmente se atiende y luego de ello se recibirá un link, que permitirá establecer una videollamada con el médico, a través de un teléfono, una computadora de escritorio o una tablet.

Se recomienda que en el caso de los adultos mayores, estén acompañados de un familiar  o persona a cargo que pueda darles soporte tecnológico durante la videollamada. Para acceder a la consulta virtual, los pacientes deberán contactarse por whatsapp al número 297 421 2496 o través de la web https://cempenta.com.ar/covid-19/.

En palabras de Dr. Ábalo Araujo, “la consulta virtual permite que el paciente se sienta más contenido.  Este sistema no reemplaza la consulta presencial pero ayuda mucho a resolver un gran porcentaje de las solicitudes o problemas que pueda tener el paciente.”

Por otra parte, Penta continúa bridando atención presencial para los servicios de Diagnóstico por imagen, como así también en la extensión de recetas o pedidos médicos para pacientes que se encuentran bajo algún tratamiento.

La misma se lleva a cabo bajo la modalidad de Turnos Programados Espaciados, evitando así la aglomeración de pacientes en las sedes. Los turnos se solicitan a través de los mismos canales de contacto mencionados arriba.

“Como Centro de Salud, estamos comprometidos con brindar tranquilidad a la gente y resolver de manera expeditiva las necesidades de nuestros pacientes”, afirmó el director médico, a la vez que expresó su agradecimiento a todos los colaboradores y personal de la institución, por afrontar la inminente situación que nos toca vivir con el profesionalismo y amabilidad que los caracteriza.

67% de cupo laboral femenino - Día Internacional de la Mujer

Como cada día y especialmente este 8 de marzo, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, Penta refuerza su compromiso motivando la igualdad de género en todos los ámbitos sociales. 

La ONU eligió este año el lema Soy de la Generación Igualdad: por los derechos de las Mujeres y con este espíritu en Penta se otorga un rol destacado a la mujer, poniendo énfasis en la prevención, organizando charlas y ofreciendo cada vez más comodidades y facilidades para llegar a un diagnóstico certero y rápido de diversas patologías.

Desde sus inicios, en 1988, el centro de diagnóstico por imágenes referente en la Patagonia, estuvo guiado por el objetivo de alcanzar la igualdad de género, no sólo en el ámbito laboral y de la salud, sino en todos los aspectos. Con este fin Penta se suma a distintos eventos organizados por diferentes instituciones de la comunidad para debatir sobre patologías y tratamientos, y a través de las redes sociales de la institución se pone énfasis en la importancia de la prevención, dando un lugar preponderante a las profesionales médicas que la integran a la hora de generar contenidos enriquecedores.

El lugar de la mujer en esta institución está garantizado desde un principio, impulsado por la pasión de la doctora Graciela Hernández, quien acompañada por el doctor Jorge Brugna, fundó esta institución que hoy preside y que sin lugar a dudas es líder en la región. "Hoy la información debe llegar de forma fácil y directa", afirma Graciela Hernández y por este motivo se lleva a cabo una fuerte presencia en las redes sociales donde todos pueden acceder a la información y entenderla de manera simple.

Un recorrido por el plantel profesional del centro de salud muestra la importancia que Penta otorga al cupo femenino, dado que está compuesto por 139 mujeres sobre un total de 210 trabajadores entre personal y profesionales de la salud, de las cuales 12 ocupan mandos medios o superiores, a lo que se suma la dirección, a cargo de la Dra. Graciela Hernández.

A lo largo del año se organizan una serie de actividades en las que la mujer cumple un rol preponderante, como el Mes de lucha contra el cáncer de mama, con distintos eventos y charlas, además de la Carrera de la Mujer y la jornada de tocoginecología.

Asimismo, con el objetivo de facilitar el diagnóstico y hacer menos larga la espera de resultados Penta invierte continuamente en tecnología y en comodidad para pacientes, tal como se advierte en hechos como la adquisición del mamógrafo Digital con tomosíntesis 3D y punción biopsia al vacío 3D, la nueva sede Km3, chequeos preventivos, Mi Penta virtual, entre otros.

A lo largo de estos años la institución creció, contando hoy con 3 sedes y 6 certificaciones de calidad, además de haber realizado a lo largo de estos años más de 800 capacitaciones y contar con 20 equipos diagnósticos.

Cuando se fundó, en 1988, se puso en funcionamiento el primer tomógrafo de la Patagonia Austral y en 1995 ofreció el primer resonador magnético de la región. Así la institución fue creciendo con equipamiento y plantel profesional de reconocida trayectoria, ocupando hoy un lugar de excelencia en el ámbito de la salud en la región.

A futuro el objetivo es seguir impulsando la prevención del Cáncer de Mama a través de distintas actividades durante el mes de octubre y a lo largo de todo el año, como muestran las campañas de prevención organizadas, junto con el programa Mi Chequeo Mujer, Carrera de la Mujer y Capacitaciones con especialistas. Otros objetivos son la ampliación de servicios a los pacientes (mayor comodidad, inversión en tecnología y en equipo humano), desarrollo de nuevos servicios, adaptados a los cambios que se producen en la comunidad (como fueron los chequeos médicos integrales en menor tiempo, la disponibilidad online de estudios y la incorporación de nuevas especialidades y ampliación de la cartilla médica.

#SoyMujerPenta

#SoyGeneraciónIgualdad

#DíaInternacionalDeLaMujer

Penta 2019: más de 50 actividades anuales de prevención

Centro de Estudios Médicos Penta realizó más de 50 actividades anuales orientadas a difundir el concepto de prevención y vida saludable en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.  “Prevenir y especialmente en la salud, es una acción que debemos transformarla en un hábito”, aseguró la directora de Penta, Dra. Graciela Hernández, “porque nos permite anticiparnos y obtener una mejor calidad de vida.  La prevención debe estar al alcance de todos y desde Penta logramos en 2019 comprometernos con una agenda de actividades y comunicaciones que colaboraron en ese sentido”.

La experiencia del paciente fue otro de los ejes centrales sobre los que el Centro de Estudios trabajó fuertemente en los últimos 12 meses. “Queremos que todos los que asisten a nuestras sedes reciban la misma calidad de atención desde que solicitan un turno hasta que reciben su reporte de resultados, confirmó el Dr. Sebastián Ábalo Araujo, Gerente General, por eso trabajamos integrando tecnología, innovación y calidez humana en nuestra atención”.

Agenda enfocada en prevención y diagnóstico

Desde los primeros días de enero en Penta se enfatizó la importancia de realizar un chequeo deportivo antes de iniciar cualquier actividad física.  A través de las redes sociales, a lo largo del año se brindaron consejos, información y ejercicios para mantenerse saludable.

Además, al comenzar el año, Penta realizó Mi Chequeo Preventivo a las 12 candidatas a Reina de Comodoro Rivadavia, en el marco de las actividades oficiales por un nuevo aniversario de la ciudad. Se pudieron hacer análisis de laboratorio, electrocardiograma, radiografías y consulta médica, destinados a detectar factores de riesgo o patalogías asintomáticas. Se brindó también una charla sobre “Prevención y Hábitos Saludables”, como aspectos posturales y tips de nutrición, por parte de las médicas Fiorella Ceragiolli y Patricia Figueroa.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado el 26 de enero, se concientizó sobre la generación de residuos. Penta se sumó desde hace 10 años a concientizar el cuidado del ambiente, en una primera etapa con bolsas biodegradables, en el 2013 se incorporaron las bolsas ecológicas en las campañas de mamografía y a partir del 2016 descartando por completo el uso de bolsas plásticas en la entrega de resultados. Además de cambiar plástico por tela, hace algunos años se implementó “Mi Penta Virtual”, un sistema que permite visualizar los estudios de cada paciente de manera digital, a través de la web o incluso desde la App gratuita Mi Penta Virtual. De esta manera, si el paciente lo solicita, no es necesario entregar los estudios impresos; reduciendo también el uso de papel y placas (imágenes). El examen más reciente y los anteriores siempre están disponibles y, como todo es en línea, no hay necesidad de usar CD o DVD. Además, los datos y los informes asociados siempre están actualizados. Se pueden compartir: médicos, especialistas, familiares y amigos usando capacidades seguras y personalizables mediante el portal.

En abril Penta presentó un nuevo chequeo especialmente diseñado para pacientes con diagnóstico de diabetes: "Mi Chequeo Diabetes", un servicio destinado a aquellos que ya poseen esa enfermedad o que presuponen tenerla por la presencia de síntomas. De esta forma, se toman medidas para arribar a un buen control metabólico y evitar complicaciones. Este chequeo posee consulta médica clínica con especialista en diabetes. A partir de la misma, se indica la realización de una evaluación cardiovascular, ecografía abdominal, consulta oftalmológica y consulta con nutrición para diseñar plan alimentario acorde. Las recomendaciones se basan en las particularidades de cada paciente.

 

 

Ciclo de Charlas

Durante todo el año se organizó un ciclo de charlas sobre distintas temáticas, en las que se abordaron diferentes patologías y hábitos saludables, además de posibilitar el encuentro con médicos y pacientes.

El objetivo de las charlas es "brindarle a la gente un espacio de consulta comunitario, libre y gratuito. Allí se pueden evacuar dudas y recibir información de profesionales médicos, nutricionistas y preparadores físicos", explicó, Dra. Graciela Hernández. Remarcó la importancia de fortalecer la comunicación entre pacientes y profesionales, en tiempos en que los pacientes encuentran todo tipo de información a través de internet, que muchas veces no es 100 por ciento segura.

La primera charla fue sobre diabetes y nutrición, luego hubo encuentros sobre el corazón (dolor de pecho y ergometría), osteoporosis (factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento, alimentación y ejercicio), hipertensión (factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento, alimentación, uso de la sal y tips para comprar alimentos), actividad física (entrenamiento integral y planificación según edades, entre otros temas). Para finalizar el ciclo, y en el marco del Día Mundial de la Diabetes, se impulsó nuevamente este tema para ofrecer información sobre diabetes y obesidad (causas, factores de riesgo y prevención, síntomas y signos, diagnóstico, enfoque global de tratamiento).

Diagnóstico por imágenes

Posicionado como el primer Centro de Estudios Médicos por imagen de la región, Penta impulsa durante todo el año actividades relacionadas con la prevención y concientización de una vida más saludable.

En este marco, en octubre se realizaron una serie de actividades por ser el mes de lucha contra el cáncer de mama. “Como cada año, el compromiso se enfocó en la prevención de esta enfermedad poniendo el acento en los beneficios de una detección temprana y contribuyendo a aumentar la atención y sensibilización, además del tratamiento y cuidados paliativos de esta enfermedad”, aseguró la Dra. Hernández.

Al tratarse de una enfermedad silenciosa en sus inicios, es fundamental detectarla con los estudios mamográficos anuales. En este sentido, la mamografía con tomosíntesis 3D y punción guiada al vacío 3D, única en la región y segunda en la Argentina, brinda un importante avance en la capacidad diagnóstica. La directora del Centro Médico explicó que este equipo permite distinguir la especificidad de una lesión dudosa positiva, es decir, "si es un tejido cancerígeno o un falso positivo" y de este modo reduce la ansiedad que se genera mientras se espera el resultado.

Campañas, congresos y concursos

* Como en otras ocasiones a lo largo del año, en marzo, Penta se sumó a la carrera Zona Cero 13k, con un stand para brindar información y realizar chequeos.

* Durante Agosto, el Centro de Estudios participó de la campaña de Fundación Crecer para recolectar juguetes por el Día del Niño, poniendo a disposición todas sus sedes. Los juguetes se entregaron a niños con capacidades y necesidades educativas especiales, con el objetivo de incluir a ellos y sus familias en la comunidad.

* Una actividad que atrajo a gran cantidad de chicos fue el Concurso de cortos para cortarla con el humo, lanzado en el mes de julio y que se extendió hasta el mes de noviembre, momento en el que se conocieron a los ganadores de la competencia impulsada por el Servicio de Neumonología del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y que acompañó Centro de Estudios Médicos Penta. La convocatoria fue extensiva a estudiantes de nivel secundario y se realizó con el objetivo de que los jóvenes reflexionen sobre los efectos nocivos del tabaco y se concienticen sobre la importancia de llevar adelante una vida saludable y libre de humo. Después de varios meses de trabajo se realizó la exposición, entrega de certificados y premiación  de los cortos sobre tabaquismo. El encuentro se desarrolló en instalaciones del Centro Cultural de nuestra ciudad y contó con la participación de alumnos, docentes, familiares, del Dr. Diego Goffredo y la Dra. María de los Ángeles Zalazar, referentes del Servicio de Neumonología de Penta y del Hospital Regional,  junto a la Dra. Laura Barrientos del Servicio de Oncología, el grupo Amigos del Paciente Oncológico del Hospital de Día (APO) y la Asociación Prevención y Asistencia en Cáncer Comodoro Rivadavia – Rada Tilly (APAEC).

Guadalupe Ara, gerente de operaciones de Penta, estuvo en la entrega de premios, felicitó a los alumnos y agradeció a todos aquellos que hicieron posible el desarrollo del concurso: “seguiremos impulsando estas acciones que nos ayudan a promover el cambio de hábitos que afectan la salud”.  “Los cortos ganadores fueron tres y además de los estudiantes, también recibieron premios los docentes y la escuela que cada uno representaba. Lo importante de este proyecto es que el corto ganador será utilizado como parte de una campaña de bien público sobre la concientización de los beneficios de una vida sana y libre de humo”, destacó la gerente de operaciones de Penta.

* En septiembre Penta participó de ExpoDeporte que se llevó a cabo en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, con un stand para chequear presión e índice de masa muscular y pasar un fin de semana a puro deporte.

* Octubre fue el mes de lucha contra el Cáncer de mama y se organizó una campaña que consistió en fortalecer la información difundida a través de redes sociales.  También se formó parte de una nueva edición de la Carrera de la Mujer, a beneficio de la Asociación de Prevención y Asistencia en Cáncer Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.  Además se brindó la charla “Salud y bienestar de la mujer, ¿sabemos cuidarnos?”, con entrada libre y gratuita junto con Fundación Osde. Los temas fueron: cuidado de mamas, mitos y verdades; diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, y el arte del autocuidado.

* En el mes de noviembre Penta estuvo presente en el 45º Congreso de Cardiología.

* En noviembre participamos de Banff Comodoro Rivadavia, acercando información acerca de la importancia de la prevención a través de Mi Chequeo Deportivo.

* El 1° diciembre, en el Día Mundial del VIH, se recordó la importancia de realizar el test, para identificar la portación del virus y realizar el tratamiento correspondiente.

* IV Jornada Tocoginecológica de Comodoro Rivadavia: como cada año Penta se sumó a los centros de salud, que junto con la Sociedad Argentina de Ginecología y Obstetricia de Comodoro Rivadavia permitieron realizar la IV Jornada Tocoginecológica, una actividad no arancelada para que puedan concurrir residentes locales y de toda la región. El objetivo de esta jornada es hacer actualización sobre tratamientos y diagnósticos, además de desmentir mitos y hacer una presentación de trabajos realizados íntegramente en Comodoro.

* La Sociedad Norteamericana de Radiología RSNA, como todos los años realizó su congreso internacional en Chicago, Estados Unidos, donde se exponen los últimos avances tecnológicos e investigaciones en diagnóstico por imágenes y como hace 25 años ininterrumpidos, Penta estuvo presente a través de la dra. Graciela Hernández, Presidente de Penta, Dr Sebastián Abalo Araujo, Gerente General y el Dr Ricardo Re, especialista en Diagnóstico por Imágenes.  En esta oportunidad, las temáticas centrales apuntaron a inteligencia artificial, impresión 3D y realidad virtual.

Medicina Laboral

En cuanto a la gestión en salud ocupacional, los hitos del año 2019 se concretaron en la apertura de la nueva sede de Medicina Laboral, que logró atender a más de 2000 pacientes. Además, Penta planteó la personalización de servicios destinado a empresas y organizaciones, a partir de una integración de programas de prevención y promoción de la salud dirigidos a sus empleados. Asimismo, se incorporó al servicio de Medicina Laboral al alcance de la Certificación en calidad de la Norma ISO 9001: 2015.

Finalizó con gran éxito el concurso de cortos “Luz, Cámara, Stop”

El martes 19 de noviembre se conocieron los ganadores del concurso de cortos “Luz, Cámara, Stop” impulsado por el Servicio de Neumonología del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y en el que Centro de Estudios Médicos Penta participó. La convocatoria fue extensiva a estudiantes de nivel secundario y se realizó con el objetivo de que los jóvenes reflexionen sobre los efectos nocivos del tabaco y se concienticen sobre la importancia de llevar adelante una vida saludable y libre de humo.

Después de varios meses de trabajo se realizó la exposición, entrega de certificados y premiación  de los cortos sobre tabaquismo. El encuentro se desarrolló en instalaciones del Centro Cultural de nuestra ciudad y contó con la participación de alumnos, docentes, familiares, del Dr. Diego Goffredo y la Dra. María de los Ángeles Zalazar, referentes del Servicio de Neumonología del Hospital Regional,  junto a la Dra. Laura Barrientos del Servicio de Oncología, el grupo Amigos del Paciente Oncológico del Hospital de Día (APO) y la Asociación Prevención y Asistencia en Cáncer Comodoro Rivadavia - Rada Tilly (APAEC).

 

Guadalupe Ara, gerente de operaciones de Penta, felicitó a los alumnos y agradeció a todos aquellos que hicieron posible el desarrollo del concurso “seguiremos impulsando estas acciones que nos ayudan a promover el cambio de hábitos que afectan la salud”.

 

“Los cortos ganadores fueron tres y además de los estudiantes, también recibieron premio los docentes y la escuela que cada uno representaba. Lo importante de este proyecto es que el corto ganador será utilizado como parte de una campaña de bien público sobre la concientización de los beneficios de una vida sana y libre de humo”, destacó la gerente de operaciones de Penta.

 

Premiación

La premiación contó con la conducción de León Marcelo Schesterfeld, periodista deportivo de la ciudad, luego se inició con unas breves palabras de los médicos, quienes fueron los impulsores de “Luz, Cámara, Spot”. “Cuando comenzamos a proyectar el concurso, no teníamos idea de la magnitud que podía alcanzar en los alumnos. Y hoy nos pone muy felices haber llegado a esta instancia, con el compromiso de los docentes, alumnos, familiares y empresas”, expresó el Dr. Diego Goffredo. Luego se procedió a proyectar los cortos y por último se hizo la entrega de premios acompañada de la presentación de la Banda Infanto Juvenil de la Municipalidad de Comodoro.

 

Cortos

Cortos ganadores por votación del público:

1º Puesto: Mejores Amigos, de Zamira Zeiter -  Escuela 766 Perito Francisco Moreno

2º Puesto: Hoy Podes decir no al cigarrillo, de Lujan Quival y Nikol Jacoosky - Escuela 766 Perito Francisco Moreno

3º Puesto: Dejá el tabaco ¡Ya!, de Ariel Sandoval - Escuela 766 Perito Francisco Moreno

 

Cortos ganadores por votación del jurado:

1º Puesto: Mejores Amigos, de Zamira Zeiter -  Escuela 766 Perito Francisco Moreno

2º Puesto: Dejá el tabaco ¡Ya!, de Ariel Sandoval - Escuela 766 Perito Francisco Moreno

3º Puesto: Hoy Podes decir no al cigarrillo, de Lujan Quival y Nikol Jacoosky - Escuela 766 Perito Francisco Moreno

 

Testimonios

Ariel Sandoval (2º puesto), alumno de la Escuela Perito Moreno contó “empezamos a armar el video con mis compañeros, armamos ideas y grabamos tomas para nuestro corto. Después tuvimos problemas con la computadora y perdimos el proyecto. Por eso comencé una nueva idea, haciéndolo con animación”.

 

Responsabilidad Social

Esta iniciativa contó con el respaldo del Ministerio de Educación  y el Ministerio de Salud de Chubut, la Asociación Argentina de Oncología Clínica, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y la Asociación de Medicina Interna.  La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco a través del Uni Media y las empresas Penta, Urbana y Pan American Energy también acompañaron este concurso.

 

“Lo que debemos resaltar además de la participación de nuestros jóvenes, es el involucramiento de instituciones y empresas locales, trabajamos por meses en la organización y desarrollo de ‘Luz, Cámara, Stop’ porque vemos la necesidad de promover estos temas, que de alguna u otra manera está presente en la cotidianeidad  de la gente”, finalizó la Dra. Maria de los Ángeles Zalazar.

Abrir el chat
1
¿Necesitás ayuda?
Scan the code
CEMPENTA
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?