El 27 de marzo de 2018 se realizó en la sede central de Centro de Estudios Médicos Penta, la presentación oficial de la 16° Edición de la Carrera de la Mujer bajo el lema “Por un mundo sin cáncer”. Como en convocatorias anteriores, habrá una categoría de 5 kilómetros para corredoras y de 3 kilómetros para caminantes. Este año el evento deportivo se realiza el domingo 4 de marzo a partir de las 10 desde el Centro Cultural, y se estima que contará con más de 900 inscripciones.
La edición de marzo 2018 de la Carrera de la Mujer de Comodoro Rivadavia, que se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer, tiene como objetivo promover la prevención del cáncer y por ello, lo recaudado será a beneficio de la Asociación Prevención y Asistencia en Cáncer Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. La organización y fiscalización de la carrera está en manos del Club de Triatlón Acuarium con el auspicio del Ente Comodoro Deportes y la participación de la Asociación Dietistas, Nutricionistas y Lic. En Nutrición del Chubut y el Centro de Estudios Médicos Penta, además del Departamento Deportes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Entre los datos principales que brindó Nancy Regina, referente de Acuarium, se aclaró que el mismo 4 de marzo de 2018 el punto de encuentro para las corredoras, caminantes y quienes quieran sumarse, es el Centro Cultural de la ciudad, ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen 99, a las 10 hs y el horario estimado de largada de la carrera es 10:30 horas. También aseguró que el evento contará con actividades deportivas e informativas vinculadas con la salud y el cuidado personal, como la presencia de la Dra. Gabriela Cimato, (ginecóloga, mastóloga, miembro titular de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Comodoro Rivadavia), quien estará evacuando todas las dudas al respecto en el espacio de Penta.
Las actividades preventivas que colaboran con la disminución de esa tasa de mortalidad están vinculadas a la actividad física frecuente y controlada, la alimentación sana y el control médico periódico. En palabras de Nancy Regina: “desde esta Carrera podemos dar a conocer a la comunidad y ejercer, los mecanismos de prevención que son imprescindibles para una vida sana. Esto se logra mediante la práctica de ejercicio de físico y nutrición adecuada.”
Por su parte, la Dra. Graciela Hernández hizo referencia a la importancia de la detección precoz del cáncer de mama. Al respecto remarcó que: “la detección temprana salva muchas vidas y en un día de celebración, nada mejor que celebrar la vida siendo conscientes de qué manera podemos cuidarla.”
Desde la óptica de la Licenciada Mirtha Alegre, presidente de la Asociación de Nutricionistas del Chubut se destacó que “estamos logrando captar este concepto de alimentación sana, de actividad física y de diagnóstico… creo que estamos sumando muchísimo beneficio para la salud”.
Finalmente el Director de Deportes Profesor Javier Lancelotti, en representación de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, expresó lo “gratificante de ser parte de este proyecto, desde hace tiempo y ver cómo cada cado año su crecimiento amplía el campo para continuar trabajando en la prevención, la solidaridad y en la iniciación de la población hacia una vida en movimiento.”